HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN
C2Care ofrece una solución inmersiva en realidad virtual, diseñada y realizada con equipos pedagógicos y médicos. Destinados al personal sanitario, los contenidos y la organización de estos programas pedagógicos tienen como objetivo maximizar la transferencia de aprendizaje adquirida en la gestión de la agresividad y el manejo del dolor.
Las simulaciones a través de la inmersión en realidad virtual involucran a las personas en formación en un sentimiento de realismo que optimiza la adquisición de competencias. La experiencia de los formadores, a través de sus comentarios y consejos, permitirá a los aprendices adquirir los conocimientos teóricos.
¿PROFESIONAL DE LA SALUD? LE LLAMAMOS
Gestion de la agresividad
El programa de gestión de la agresividad en realidad virtual simula una situación en una habitación de hospital frente a un paciente agresivo tanto verbal como gestualmente. Los contextos virtuales son evolutivos e interactivos.
Se integran diferentes escenarios que permiten responder favorablemente a la necesidad de confrontar a los aprendices con situaciones similares a las experimentadas en el campo. Los objetivos son trabajar la postura profesional y compartir las buenas prácticas con el fin de optimizar la gestión de las emociones y el estrés en situaciones agresivas. Esta formación es impartida por un formador experto en su campo que, durante los debriefings, transmitirá su conocimiento de las técnicas relacionales y de comunicación.
Prise en charge de la douleur
La manifestación y la sensación del dolor están sujetas a diferencias ínter-individuales pronunciadas que hacen su evaluación compleja. La simulación sumerge al alumno en situaciones interactivas con un paciente que sufre.
El programa pedagógico de manejo del dolor en realidad virtual tiene como objetivo la adquisición de los procesos de evaluación y gestión. Para optimizar las competencias adquiridas, se integran diferentes escenarios que permiten multiplicar las simulaciones. Los módulos pedagógicos también incluyen la verificación de las prescripciones. Estos juegos de rol inmersivos se complementan con sesiones de debriefing bajo la supervisión de un formador experto. Este programa está en consonancia con las recomendaciones de buenas prácticas y los protocolos actualizados de la SFETD.
Trastorno del espectro autista
En este entorno, se le pedirá que tome el lugar de un niño autista y comprenda los diferentes elementos perturbadores tal como los percibe.
Trastornos adictivos
Este tema tiene por objeto sensibilizar sobre las consecuencias del abuso de los productos adictivos.
Personas de edad
En este entorno de sensibilización a la desorientación espacio-temporal en las personas mayores, usted va a participar en el cuidado de las personas desorientadas.
NUESTROS SOCIOS FORMACIONES
FAQ
¿Por qué utilizar la realidad virtual en el campo de la salud mental?
- Exposición progresiva y controlada: La VR permite enfrentar a los pacientes a situaciones que generan ansiedad en un entorno seguro, ajustando gradualmente la intensidad de los estímulos para fomentar la habituación y la regulación emocional.
- Entorno realista y reproducible: A diferencia de las técnicas tradicionales, la VR ofrece escenarios inmersivos que se pueden reproducir de manera idéntica, garantizando un tratamiento coherente y efectivo.
- Mayor compromiso del paciente: La naturaleza interactiva e inmersiva de la VR aumenta la adhesión al tratamiento y motiva a los pacientes a continuar con su terapia.
- Atención personalizada: Gracias a los entornos virtuales adaptables, los terapeutas pueden ajustar los ejercicios a las necesidades específicas de cada paciente.
- Aplicaciones diversas: La VR se utiliza para tratar trastornos de ansiedad (fobias, trastorno de estrés postraumático, trastornos obsesivo-compulsivos), adicciones, trastornos del estado de ánimo e incluso en la rehabilitación cognitiva.
¿Desde cuándo existe?
¿Cómo se utiliza la realidad virtual?
¿Qué es un entorno virtual?
¿Qué se necesita para usar un casco de realidad virtual?
Necesitas equiparte con un casco de realidad virtual. Nuestro software es compatible con Meta Quest 2, 3 y 3S.
Luego, solo necesitarás una conexión a internet.
¿La realidad virtual puede ser peligrosa?
Como con cualquier tecnología inmersiva, un uso prolongado puede provocar fatiga visual o una ligera incomodidad, especialmente en personas sensibles al mareo por movimiento. Por eso, se recomienda hacer pausas regulares y adaptar la duración de las sesiones según las necesidades de cada usuario.
¿Qué patologías pueden tratarse en realidad virtual?
¿Quién puede usar la realidad virtual para curar?
Cuáles son los beneficios de utilizar dispositivos de realidad virtual como terapeuta?
¿Qué pacientes pueden beneficiarse de una TERV ?
Los estudios evidencian una excelente viabilidad y resultados significativos en el tratamiento de trastornos de ansiedad (incluida la fobia escolar), autismo, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos neuropsicológicos, psicóticos y afectivos.
En adolescentes, la realidad virtual tiene un valor añadido al aumentar su compromiso terapéutico e interés en la terapia.
En adultos mayores, los estudios sugieren su uso para estimular la cognición, tratar trastornos del comportamiento y reducir la ansiedad.
¿Tengo acceso a todos los entornos ?
Los estudios evidencian una excelente viabilidad y resultados significativos en el tratamiento de trastornos de ansiedad (incluida la fobia escolar), autismo, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos neuropsicológicos, psicóticos y afectivos.
En adolescentes, la realidad virtual tiene un valor añadido al aumentar su compromiso terapéutico e interés en la terapia.
En adultos mayores, los estudios sugieren su uso para estimular la cognición, tratar trastornos del comportamiento y reducir la ansiedad.