Nuestras soluciones para particulares
La realidad virtual y la inteligencia artificial ofrecen soluciones innovadoras para superar dificultades emocionales como el miedo y la ansiedad. Al recrear entornos inmersivos, permiten una exposición progresiva y segura a situaciones específicas. Estas tecnologías brindan un acompañamiento personalizado, adaptándose a las necesidades únicas de cada individuo para fomentar el bienestar en la vida cotidiana.

APROVECHE NUESTRAS OFERTAS ACTUALES
«La realidad virtual muestra un 80% de eficacia, con beneficios que se mantienen más de un año después del tratamiento.» Eric Malbos, médico psiquiatra
Cambie su enfoque del bienestar mental con nuestras nuevas ofertas adaptadas para todos que cambiarán su día a día.
Profesionales equipados
CHU, Liberales, Hospitales, Clínicas
Eficacia
Otro año después
Satisfacción
Usuarios cada día
Confianza
Acompañamientos durante 10 años
Profesionales equipados
CHU, Liberales, Hospitales, Clínicas
Eficacia
Otro año después
Satisfacción
Usuarios cada día
Confianza
Acompañamientos
durante 10 años
¿ Por qué tanta eficacia ?
1. Inmersión
Serás inmerso en entornos virtuales diseñados para recrear situaciones que generan ansiedad, permitiéndote enfrentarlas de manera segura.
2. Restructuración cognitiva
Desaprenderás reacciones negativas, como pensamientos catastróficos (“Voy a perder el control”), y reconstruirás patrones de pensamiento positivos (“Soy capaz de hacerlo”).
3. Repetición
A través de exposiciones repetidas, estos nuevos patrones se integrarán rápida y permanentemente en tu marco mental.
4. Progresividad
El aumento progresivo de la dificultad de los entornos te permitirá desensibilizarte gradualmente frente a la ansiedad y recuperar la confianza en tus capacidades.
5. Personalización
Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, recibirás orientación y apoyo personalizado a lo largo de tus sesiones de exposición.
¡ Recibe gratis el método C2Care, que combina Inteligencia Artificial y Realidad Virtual !
¡ La revolución de la IA !
¡ Nuestros diferentes temas !
Fobias especificas

Fobias especificas
Una fobia es un miedo intenso e irracional hacia un objeto, una situación o un concepto, que a menudo provoca gran angustia y un deseo de evitarlo. Puede referirse a elementos diversos, como los espacios cerrados, las alturas o ciertos animales, y alterar significativamente la vida diaria.
Gracias a nuestros entornos inmersivos y personalizables, cada fobia se convierte en un desafío listo para ser superado. Al exponerse progresivamente y a su propio ritmo, cada persona se acostumbra a la situación temida y crea nuevos automatismos, transformando así sus miedos en victorias.
Fobias sociales

Fobias sociales
La fobia social es un miedo hacia ciertas actividades sociales o de rendimiento. Son situaciones en las que la persona experimenta una gran angustia debido al posible juicio negativo por parte de los demás. Esta angustia puede afectar considerablemente la confianza en uno mismo, dificultando cualquier interacción social. Hablar en público suele ser una fuente importante de estrés para quienes sufren de fobia social, ya que temen sentirse observados, rechazados, avergonzados o humillados, lo que desencadena comportamientos de evasión y aislamiento.
Gracias a las exposiciones, el usuario podrá enfrentarse gradualmente a contextos sociales, formales o informales, para recuperar el control de sus emociones y recuperar la confianza en sí mismo.
Conductas adictivas

Conductas adictivas
Nuestros entornos recrean situaciones ecológicas en las que se han colocado señales de craving (deseo urgente de consumir o realizar un comportamiento) y permitirán a cada persona enfrentarse a sus dificultades.
De este modo, se puede trabajar no solo sobre los procesos cognitivos activos (pensamientos permisivos, creencias disfuncionales), sino también sobre el comportamiento problemático, brindando las herramientas adecuadas para gestionar la conducta adictiva.
Ansiedad

Ansiedad
La ansiedad es una respuesta natural ante situaciones percibidas como amenazantes, pero cuando se vuelve excesiva, puede alterar la vida cotidiana. A menudo está asociada con trastornos como la depresión, el TDA/H (trastorno de déficit de atención con/sin hiperactividad) o el TAG (trastorno de ansiedad generalizada), lo que amplifica las dificultades para gestionar las emociones, la concentración o el estrés.
Nuestros entornos permiten simular situaciones específicas, ayudando al usuario a desarrollar estrategias para manejar mejor sus emociones, recuperar la confianza en sí mismo y mejorar su bienestar mental de manera duradera.
Vidas transformadas gracias a nuestro método.
¡ Personaliza tus exposiciones para una inmersión total !
Podrás personalizar cada entorno ajustando diferentes parámetros para que se adapten específicamente a tus necesidades :
Clima : Conducción bajo la lluvia, niebla o condiciones de vuelo desafiantes.
Frecuencia de los espacios : Supermercado lleno, anfiteatro o sala de reuniones pequeña.
Apariencia de las plataformas : Pasarela de concreto, ascensor de vidrio o escalera de madera.
Situaciones sociales : Reunión entre amigos, entrevista de trabajo, presentación o cita romántica.
¡Ellos testifican la eficacia de C2Care!

Elsa - Usuario
Desde siempre, evitaba los ascensores y los lugares cerrados debido a mi claustrofobia. Gracias a la realidad virtual y el acompañamiento del psicólogo/a, pude enfrentar gradualmente mis miedos, en un entorno controlado. Hoy en día, tomo los ascensores sin estrés.

Loris - Usuario
Después de varios intentos fallidos para dejar de fumar, decidí probar el programa C2Care, que me permitió enfrentar mi adicción en situaciones realistas. Ha pasado más de un año desde que dejé de fumar y me siento libre de esa dependencia.

Tom - Usuario
Los eventos sociales me causaban una ansiedad intensa, hasta el punto de evitarlos por completo. Usando C2Care, pude enfrentarme gradualmente a estas situaciones, primero de manera virtual y luego en la vida real. Hoy en día, me siento más tranquilo y confiado, y participo en eventos sin miedo.

Emma S - Usuario
Los insectos voladores eran una fuente de terror para mí, pero gracias a las inmersiones ofrecidas por C2Care, pude gestionar mi miedo de manera segura. Con cada sesión vi progreso, y hoy puedo mantener la calma frente a un insecto sin entrar en pánico. Este método realmente me liberó.

Sophie - Usuario
Mi miedo a las alturas me impedía disfrutar de la vida al máximo, incluso de los paisajes hermosos. Con C2Care, seguí un programa de realidad virtual que me permitió enfrentar mi miedo de manera gradual. Ahora puedo ir a lugares altos y admirar la vista sin sentir ansiedad.
¿ Necesitas información adicional o tienes preguntas específicas ?
Nuestros entornos en imágenes








Artículos científicos
La realidad virtual comparada con la exposición in vivo en el tratamiento del trastorno de ansiedad social.
FAQ
¿Por qué usar la realidad virtual en la salud mental?
- Exposición progresiva y controlada: La VR permite a los pacientes enfrentarse a situaciones que provocan ansiedad en un entorno seguro, ajustando gradualmente la intensidad de los estímulos para fomentar la habituación y la regulación emocional.
- Entorno realista y reproducible: A diferencia de las técnicas tradicionales, la VR ofrece escenarios inmersivos que pueden reproducirse de manera idéntica, garantizando un tratamiento coherente y eficaz.
- Mayor compromiso del paciente: La naturaleza interactiva e inmersiva de la VR aumenta la adherencia al tratamiento y motiva a los pacientes a continuar con su terapia.
- Tratamiento personalizado: Gracias a entornos virtuales adaptables, los terapeutas pueden personalizar los ejercicios según las necesidades específicas de cada paciente.
- Aplicaciones variadas: La VR se utiliza para tratar trastornos de ansiedad (fobias, estrés postraumático, trastornos obsesivo-compulsivos), adicciones, trastornos del estado de ánimo e incluso en la rehabilitación cognitiva.
¿Qué patologías pueden tratarse con la realidad virtual?
- Adicciones conductuales y a sustancias: A través de estímulos sintéticos colocados en los entornos que desencadenan respuestas de antojo, los pacientes con adicciones pueden trabajar en sus ansias para disminuir el impulso de consumir.
- Trastornos de la conducta alimentaria: El software de realidad virtual ayuda a abordar factores etiológicos clave, como la dismorfofobia, el bloqueo alocéntrico (tendencia a centrarse en los demás en lugar de en uno mismo) y los antojos alimentarios.
- Rehabilitación cognitiva: La realidad virtual ofrece programas de estimulación cognitiva y activación conductual, así como entrenamientos de habilidades sociales.
- Reminiscencia en la depresión: Al permitir que los pacientes revivan sensaciones relacionadas con actividades placenteras del pasado (como deportes, conducir o viajar), la realidad virtual estimula las áreas cerebrales hipoactivas, mejorando el éxito terapéutico.
- Estimulación cognitiva en personas mayores: La tecnología facilita actividades de estimulación más atractivas y accesibles, permitiendo que los pacientes y residentes de hogares de ancianos trabajen sus funciones ejecutivas y memoria mediante aplicaciones diseñadas específicamente para sus necesidades.
¿Desde cuándo existe esta tecnología?
¿Cuánto tiempo dura mi suscripción?
¿Qué equipo necesito?
¿Puede ser peligrosa la realidad virtual?
Como con cualquier tecnología inmersiva, el uso prolongado puede causar fatiga visual o un ligero malestar, especialmente en personas sensibles al mareo por movimiento. Por lo tanto, se recomienda hacer pausas regulares y ajustar la duración de las sesiones según las necesidades individuales.
¿Es realmente efectiva esta metodología?
¿Cómo puedo cancelar mi suscripción?
¿A quién debo contactar en caso de problemas con el software?
Nuestro servicio técnico está disponible en la siguiente dirección de correo electrónico: support@c2.care.
Le responderemos lo antes posible.
Si hay un problema con el casco, trabajaremos con usted para comprender su problema y encontrar una solución.