¿ Por qué tanta eficacia ?
1. Inmersión
El usuario será inmerso en entornos virtuales diseñados para recrear las situaciones que provocan miedo.
2. Restructuración cognitiva
El usuario desaprenderá las reacciones negativas, como pensamientos catastróficos (“Algo malo me pasará”), y reconstruirá patrones de pensamiento positivos (“Estoy a salvo”).
3. Repetición
A través de exposiciones repetidas, estos patrones se grabarán rápidamente y de forma permanente en el funcionamiento mental.
4. Progresividad
El aumento gradual de la dificultad de los entornos permitirá al usuario desensibilizarse progresivamente a la ansiedad experimentada y recuperar la confianza en sus habilidades.
5. Personalización
Con la Inteligencia Artificial, recibirán apoyo y estímulos de manera personalizada a lo largo de las exposiciones.
¡ Recibe gratis el método C2Care, que combina Inteligencia Artificial y Realidad Virtual !
¡ La revolución de la IA !
¡ Las fobias específicas !
Transporte

Transporte
La fobia al transporte es una forma común de ansiedad que puede afectar significativamente la vida diaria. Tomar el metro, volar o conducir puede volverse particularmente estresante debido a la velocidad y la imprevisibilidad de las interacciones del entorno. La realidad virtual permite a los usuarios exponerse a escenarios de conducción o transporte público, ayudándolos a recuperar la confianza para gestionar desafíos inesperados en estas situaciones.
Acrofobia

Acrofobia
La acrofobia, o miedo a las alturas, es un miedo intenso e irracional que se experimenta en lugares elevados o de gran altitud. Puede afectar actividades de ocio, como el senderismo en montañas, y los viajes, especialmente al cruzar puentes. Esta ansiedad, a menudo desproporcionada en relación al peligro real, puede desencadenar reacciones de pánico, ya sea en situaciones reales o anticipadas.
Agorafobia

Agorafobia
La agorafobia se caracteriza por un miedo excesivo e irracional a no poder salir o escapar de un lugar. También puede manifestarse como un temor a estar en multitudes o en espacios públicos muy concurridos. La exposición gradual ayuda a reducir los comportamientos de evitación al permitir que las personas se adapten progresivamente a contextos que generan ansiedad, posibilitando que enfrenten estas situaciones con calma en la vida real.
Claustrofobia

Claustrofobia
La claustrofobia es un miedo excesivo e irracional a los espacios cerrados o confinados, como ascensores, túneles o habitaciones pequeñas. Esta ansiedad puede causar síntomas físicos intensos, como palpitaciones, sensación de asfixia o mareos, a menudo acompañados de un impulso abrumador de huir. Con la realidad virtual, los usuarios pueden sumergirse en cualquier tipo de entorno desde la comodidad de su hogar.
Otras fobias específicas

Otras fobias específicas
Una fobia específica es un miedo irracional e incontrolable a una situación u objeto particular, como arañas, avispas, ratas o perros, que provoca reacciones intensas como palpitaciones, sudoración o el deseo de escapar. La realidad virtual ofrece una forma segura y progresiva de enfrentar estos miedos o TOC, brindando una oportunidad única para recuperar el control y superar estos obstáculos.
Vidas transformadas gracias a nuestro método.
¡ Personaliza tus exposiciones para una inmersión total !
Podrás personalizar cada entorno ajustando diferentes parámetros para que se adapten específicamente a tus necesidades :
Tipo de carretera : Configuraciones como calles urbanas de un solo carril, autopistas de varios carriles, carreteras rurales o cruces de puentes y túneles.
Fase del vuelo : Desde el embarque hasta el despegue, turbulencias y aterrizaje, se pueden abordar todos los aspectos del viaje aéreo.
Altura de la plataforma : Ya sea en el primer piso de un edificio o en la azotea de un rascacielos, manejar la ansiedad a un ritmo propio es clave para superar la acrofobia.
Densidad del espacio público : El tamaño de la multitud y el comportamiento de sus integrantes pueden ajustarse para garantizar una exposición gradual en escenarios de transporte público o supermercados.
Conversaciones : Con inteligencia artificial, los usuarios pueden interactuar con personajes virtuales en estos entornos, ofreciendo una inmersión profunda y una participación significativa durante las sesiones de exposición.
¡Ellos testifican la eficacia de C2Care!

Jade - Usuario
Desde siempre, incluso una pequeña araña me paralizaba de miedo. Con la terapia de realidad virtual de C2Care, pude exponerme gradualmente a estas situaciones en un entorno controlado. Hoy, puedo verlas sin entrar en pánico, y me da una verdadera sensación de libertad.

Jordan Fannis - Psicólogo
He visto en el campo lo que esto aporta a mis pacientes : satisfacción, y con un poco de gamificación, disfrutamos el proceso. Esto crea una especie de conexión entre mis pacientes y yo.

Joseph - Usuario
Las interacciones sociales me daban tanto miedo que evitaba reuniones y conversaciones. Con el apoyo personalizado de C2Care, pude simular estas situaciones y acostumbrarme poco a poco. Ahora me siento más cómodo con los demás y mi vida social está mejorando.

Bruno - Usuario
La terapia de exposición en realidad virtual es verdaderamente efectiva cuando se combina con orientación. Muchas gracias a Marie-Luce JACOB, por su escucha amable y sus habilidades analíticas. Ella supo hacerme sentir confiado para poder superar mis límites.

Dr Eric Malbos - Psiquiatra
In terms of effectiveness it is more effective than traditional CBT and can be done in the office or hospital. We also see, as studies like the one by García Palacios show, that there is a better motivation, patients are more motivated to do this therapy than traditional therapies.
¿ Necesitas información adicional o tienes preguntas específicas ?
Nuestros entornos en imágenes







