¿ Por qué tanta eficacia ?
1. Inmersión
El usuario será inmerso en entornos virtuales diseñados para recrear situaciones que puedan desencadenar agorafobia.
2. Restructuración cognitiva
El usuario desaprenderá reacciones negativas, como pensamientos catastróficos (“Estoy atrapado”), y reconstruirá esquemas de pensamiento positivos (“Estoy seguro”).
3. Repetición
A través de exposiciones repetidas, estos patrones se grabarán rápidamente y de forma permanente en el funcionamiento mental.
4. Progresividad
El aumento gradual de la dificultad de los entornos permitirá al usuario desensibilizarse progresivamente a la ansiedad experimentada y recuperar la confianza en sus habilidades.
5. Personalización
Con la Inteligencia Artificial, recibirán apoyo y estímulos de manera personalizada a lo largo de las exposiciones.
¡ Recibe gratis el método C2Care, que combina Inteligencia Artificial y Realidad Virtual !
¡ La revolución de la IA !
¡ Las diferentes situaciones de agorafobia !
Espacios abiertos

Espacios abiertos
Las personas con agorafobia suelen experimentar una intensa ansiedad en espacios abiertos, como parques, plazas públicas o áreas cercanas a cuerpos de agua. Estos lugares, percibidos como menos seguros y difíciles de controlar, amplifican su sensación de vulnerabilidad. Además, suelen implicar un mayor número de interacciones sociales, lo que genera una ansiedad considerable.
A través de una exposición controlada, el usuario podrá enfrentarse gradualmente a situaciones que previamente evitaba, preparándose para superarlas en condiciones reales.
Espacios cerrados
Los edificios pueden ser una fuente de ansiedad para las personas con agorafobia debido a diversos factores desencadenantes, como pasarelas, escaleras, alturas o ascensores. Estas situaciones pueden provocar crisis de pánico al generar el miedo a sentirse atrapado o incapaz de escapar.
Gracias a la realidad virtual, el usuario puede exponerse gradualmente a estos entornos, reduciendo el riesgo de desencadenar una crisis de pánico mientras trabaja en la ansiedad que estas situaciones generan.
Espacios cerrados

Transporte público

Transporte público
El transporte público, cotidiano para muchas personas, resulta mucho más angustiante para quienes padecen agorafobia. Los medios más problemáticos suelen incluir el metro, el tren, el autobús y el avión. Los imprevistos asociados, como averías o el comportamiento de otros pasajeros, pueden intensificar esta ansiedad y fomentar conductas de evitación.
Con exposiciones repetidas en entornos seguros, el usuario puede superar gradualmente su miedo y recuperar la confianza para viajar de manera tranquila.
Multitudes y espacios públicos
Las personas con agorafobia pueden experimentar una mayor ansiedad cuando están en espacios concurridos (multitudes o grupos en movimiento) o cuando tienen que interactuar con muchas personas. Además, los espacios públicos cotidianos, como supermercados, filas, cines, hospitales y aeropuertos, pueden ser fuentes importantes de angustia.
La realidad virtual ayuda al usuario a recuperar la confianza en sí mismo y en su capacidad para superar los obstáculos relacionados con su fobia.
Multitudes y espacios públicos

Vidas transformadas gracias a nuestro método.
¡ Personaliza tus exposiciones para una inmersión total !
Podrás personalizar cada entorno ajustando diferentes parámetros para que se adapten específicamente a tus necesidades :
Frecuencia en espacios públicos : Ya sea en el transporte público (metro, avión, autobús) o en un supermercado, puedes ajustar la densidad de la multitud y el comportamiento de las personas para garantizar una exposición progresiva.
Averías en el transporte público : En los entornos de transporte, se puede programar una avería para intensificar la sensación de estar atrapado, trabajando así de manera profunda sobre la agorafobia.
Grado de transparencia de las paredes del ascensor : Poder ver el exterior del ascensor puede resultar tranquilizador. Por ello, será posible ajustar gradualmente la opacidad de las paredes del ascensor.
¡Ellos testifican la eficacia de C2Care!

Clara - Usuario

Jordan Fannis - Psicólogo
He visto en el campo lo que esto aporta a mis pacientes : satisfacción, y con un poco de gamificación, disfrutamos el proceso. Esto crea una especie de conexión entre mis pacientes y yo.

Sophie - Usuario
Mi agorafobia me impedía vivir con normalidad, salir de mi casa se había vuelto imposible. Gracias al método de realidad virtual de C2Care, pude trabajar en mis miedos paso a paso, de manera segura. Hoy en día, estoy regresando gradualmente a una vida normal y a una verdadera libertad.

Dr Redwan - Psiquiatra
La ventaja es que puedes controlar con precisión el entorno virtual, ajustar los estímulos y adaptarlos a las necesidades del paciente. Existe la noción de seguridad, que es muy importante y puede ayudarles a avanzar porque se sienten más seguros al enfrentarse a sus miedos.
¿ Necesitas información adicional o tienes preguntas específicas ?
Nuestros entornos en imágenes







